Antes de comenzar a explicar el material necesario para la Escalada Deportiva, vamos a contaros un poquito de dónde viene este deporte y en qué consiste.
Es un deporte de montaña, que consiste en ascender vías de roca marcadas que se han equipado anteriormente con seguros fijos (plaquetas y parabolts). Estos seguros, como su nombre indica, nos permiten escalar minimizando el riesgo, hasta llegar a lo que llamamos »reunión». Una vez que hayamos llegado ahí, descenderemos hasta el suelo.
Esta reuniones habitualmente llevan una cadena, por eso, cuando hacemos una vía de escalada deportiva y llegamos hasta la reunión, decimos que »hemos encadenado la vía».
Lo fundamental de este deporte es que se minimiza al máximo el riesgo, porque en caso de caída nos quedaremos colgando del seguro. Esto, hace que podamos incrementar la dificultad sin miedo a tener una caída muy grande. De todas formas, aunque se minimicen los riegos, podemos golpearnos contra la pared o el suelo si estamos en un seguro muy bajo.
Normalmente las vías de deportiva suelen ser cortas (hasta 35-40m) y de un solo largo. Lo que diferencia esta modalidad de escalada del resto es que en ésta, todos los seguros están ya colocados de una forma fija y segura.
Todas las vías tienen un nombre. Las bautiza el primer o primera escaladora que las resuelve, o por quien las equipa.
¿Y quién las equipa?
Las vías las equipan los llamados »equipadores», que son personas que van a la vía y colocan los seguros con su taladro. Importante: Equipar supone una gran responsabilidad, ya que otras personas ascenderán y descenderán esa vía después y, por tanto, debe estar bien equipada para evitar accidentes en la mayor medida de lo posible.
Orígenes de la Escalada
Aunque los inicios de la escalada en roca son muy anteriores, la escalada deportiva es más o menos actual.
Tiene sus orígenes en los años 80 del siglo pasado en Francia y Alemania.
Los escaladores de estos países son los que fomentan la escalada como disciplina deportiva buscando un mayor grado de dificultad y un afán por la complicación de la actividad.
Desde que se inició este deporte hasta hoy en día, los grados de dificultad se han ido incrementando paulatinamente hasta el 9c que ha conseguido Adam Ondra con la vía Silence.
Material Necesario para la Escalada Deportiva:
Pies de Gato
Los pies de Gato son el calzado específico de este deporte, lo que nos permite es, adherirnos a la roca. Hay muchos modelos distintos de pies de gato, enfocados al tipo de roca y tipo de vía que vayamos a escalar.
Los pies de Gato son un elemento fundamental para la Escalada Deportiva, ya que, al contrario de lo que se suele pensar, en esta disciplina el trabajo de piernas es más importante que el de las manos.
Al contrario que el calzado de montaña habitual, este debe ir muy ajustado. Están enfocados en el redimiento, no en la comodidad.
Para ver los distintos modelos y marcas disponibles: Haz click aquí.
Arnés de Escalada Deportiva
El arnés es otro elemento de seguridad fundamental, ya que es lo que nos ata de forma cómoda y efi
caz. Si atáramos nuestro propio cuerpo directo a la cuerda, en caso de caída, el daño sería muy grande.
Además, también sirve para transportar nuestro material, en el caso de la escalada deportiva, las cintas express y el cabo de anclaje si estamos escalando o el grigri si estamos asegurando.
En el caso de este tipo de escalada, los arneses suelen tener entre 2 y 4 portamateriales, ya que no necesitaremos llevar mucho material encima.
Lo más importante a la hora de elegir un arnés es que la talla nos ajuste bien tanto en cintura como en las perneras, para así evitar caídas.
Cuerda Dinámica
En Deportiva, se utiliza una cuerda dinámica normalmente entre 60 y 80m homologada en simple. Lo más habitual son cuerdas de entre 9,5 y 9,8 mm de diámetro.
Asegurador/Descensor
Cuando aseguramos, necesitamos algo que nos ayude a frenar la cuerda; si lo hiciéramos nosotros con las manos, probablemente nos quemaríamos y la cosa acabaría en accidente.
El más conocido es el grigri de petzl, aunque hay muchos otros. Son aparatos por donde pasamos la cuerda que sirven para progresar o descender. Hay algunos que son autobloqueantes, como el grigri, el birdie o el kinetic y también hay otros de que no lo son, como las cestas (reverso petzl).
Son muy seguros, pero el hecho de que frenen ellos la cuerda de forma casi automática, no quiere decir que podamos usarlos sin los conocimientos adecuados; un mal uso provocaría un accidente.
Cintas Expréss
Están formadas por una cinta cosida y dos mosquetones tipo B, uno recto y otro curvo. Se utilizan para »chapar», es decir, se pasa el mosquetón recto dentro de una chapa para así poder pasar la cuerda por el mosquetón curvo que quedará colgando de la cinta.
La mayor parte de escaladores llevan entre 12 y 20 cintas, dependiendo de la longitud de las vías y la cantidad de chapas.
Sin ellas, no podríamos escalar. Se llevan enganchadas en los porta materiales y sacamos una cada vez que lleguemos a una de las chapas.
Casco
Aunque es uno de los grandes olvidados, tanto el asegurador como el escalador deberá llevar protegida la cabeza, ya que nos protege la cabeza de la caída de piedras o de golpes. Por ejemplo, si el escalador se cae con la cuerda por detrás de la pierna y se voltea, llevar el casco le protegerá del golpe de la cabeza contra la pared.
En el caso del casco, no nos vale cualquiera. no podemos usar ni el de la bici, ni el de la moto… Debemos usar uno homologado para escalada y alpinismo. Estos suele ser cómodos, ligeros y ventilados.
Si quieres saber más sobre los cascos te recomendamos que leas nuestra entrada de BLOG: Cascos: Tipos y Diferencias.
Cabo de Anclaje
Aunque hay mucha gente que no lo considera indispensable, ya que se puede »apañar» con casi cualquier cosa, nosotros sí que consideramos el cabo de anclaje como prioritario, ya que nos servirá para conectarnos en la reunión o en cualquier punto de seguridad.
Sirve para quedarse colgado de él y poder descansar o trabajar con la cuerda quitándole con el cabo de anclaje nuestro peso.
Los hay de muchos tipos, en escalada deportiva, los más habituales son: la multichain, los fijos y los regulables (que pueden ser de fábrica como el Connect Adjust de Petzl o pueden estar hecho a mano con la placa Slyde de Kong).
Mosquetones
A parte de los utilizados en las cintas expréss y en el cabo de anclaje, necesitaremos también un HMS para desmontar y otro (mejor si es unidireccional) para sujetar el grigri al arnés de la persona que asegura.
Además, recomendamos llevar algún que otro mosquetón más en el arnés por si acaso, nunca sabes lo que te puede ocurrir.
Si tienes dudas sobre el tipo de mosquetón que debes usar en cada caso, te recomendamos leer este artículo o pasarte por nuestro canal de Youtube.
Material recomendable y accesorios para Escalada Deportiva:
Además del material que nosotros consideramos indispensable en un equipo de Escalada Deportiva, también hay otros productos que pueden sernos de gran ayuda cuando nos enfrentemos a la pared.
Gafas de Asegurar
No son indispensables, pero nuestro cuello nos lo agradecerá si solemos asegurar con frecuencia. Estas gafas están hechas de tal forma que, con la cabeza en posición recta, veremos a nuestro compañero de cordada cuando esté subiendo por la pared.
Magnesio y Magnesera
El magnesio es un producto que se utiliza mucho en escalada, ya que seca el sudor de nuestras manos, lo que nos permite tener una mayor adherencia cuando estas agarran la roca.
Normalmente se vende en formato en roca o polvo y se lleva en una bolsita (habitualmente hecha de tela) enganchada en la parte trasera del arnés, a la que llamamos magnesera. Así, aunque estemos arriba, podremos echarnos magnesio solamente echando la mano para atrás.
Guantes ( de fisura o de asegurar)
En deportiva no se suelen usar mucho guantes, pero es cierto que hay personas con las manos más sensibles al roce de la cuerda. Si sueles tener este problema, te recomendamos guantes sin dedos, parecidos a los de ferrata, ya que te permitirán seguir cogiendo la cuerda con seguridad y poder trabajar con ella, pero sin destrozarte las palmas.
También hay otro tipo de guantes que se suelen utilizar a la hora de escalar: los guantes de fisura. Son específicos para esta modalidad y tienen una forma un poco curiosa, no se parecen a unos guantes normales.
Rodilleras/Musleras
Se las llama coloquialmente rodilleras, pero realmente son musleras. Están hechas de goma con un agarre increíble y son muy útiles en desplomes, ya que nos permiten quedarnos sujetos a la pared, pudiendo descansar los brazos.
La marca más reconocida a nivel internacional es Send, aunque hoy en día hay varios modelos y marcas en el mercado.
Mochila (para llevar todo el material)
Hay muchos tipos de sacas y mochilas de escalada, algunas sólo para la cuerda y otras para todo el material, deberemos mirar cuál se adecua más a nuestras necesidades.
Aquí podrás ver todos los modelos disponibles de mochilas de escalada.
Funda para cuerda
Es una tela normalmente hecha de plástico, que ponemos en el suelo para evitar que la cuerda se nos manche o se moje. Normalmente las mochilas de escalada ya la llevan integrada, sino hay otras marcas que las venden suelta como es el caso del Tarp de Petzl.
Además, suelen tener unas cintas en las esquinas para poder enganchar el final de la cuerda, cosa que recomendamos mucho hacer para evitar sustos.
Pértiga (Tramposa)
Aunque es verdad que hay mucho pureta que las llamará tramposas, nosotros las recomendamos mucho si estás probando vías de un grado un poco difícil para ti, ya que pueden evitarte una caída lesiva y ayudarte a sacarte ese paso que tienes entre ceja y ceja.
Se utilizan sobre todo para chapar la primera (y a veces también la segunda) chapa, ya que si caemos de tan cerca, e una caída podríamos tocar el suelo y hacemos mucho daño.
Las hay de muchos modelos y marcas, puedes ver los modelos disponibles aquí.
Maillones
En escalada Deportiva, siempre tenemos el riesgo de que no alcancemos la reunión, por tanto, para evitar dejar el material en la pared, recomendamos llevar siempre encima un par de maillones. Así, podremos abandonar un maillon en vez de dejar un mosquetón o una cinta.
Esperamos que esta entrada de blog te haya servido de ayuda, de todas formas, si necesitas asesoramiento puedes contactarnos vía WhatsApp o llamando a nuestro teléfono 974318328 o si lo prefieres también puedes mandarnos un correo electrónico a nuestro e-mail [email protected].